Los nuevos costes laborales

newspaper-246492_640

Un nuevo decreto ha cambiado el sistema de cotización a la Seguridad Social en lo referente a los temas que no se incluían porque se consideraban beneficios asistenciales de las empresas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. De esta forma se continúa con las reformas en materia de cotización que se iniciaron en 2012 a través de la reforma laboral. Los costes laborales aumentan.

Además la reforma tiene trampa. La subida de los costes se ha producido sobre conceptos que se han hecho obligatorios para muchas empresas, ya que están incluidos en convenios colectivos o pactos de empresas.

En términos generales, el cambio tiene que ver con la eliminación de los complementos asistenciales, que se hacían en especie y se referían a temas como servicios de comida, ticket para restaurante, y la inclusión de los conceptos de transporte.

Con esta nueva modificación, algunos conceptos excluidos de la base de cotización se convierten en únicos. Los destacamos a continuación:

* Cuando se hagan pagos para gastos de desplazamiento del empleado fuera de su centro de trabajo. Transporte público, locomoción, estancia, etc., siempre que haya factura.

* Cuando se produzcan indemnizaciones por fallecimiento y se hagan las correspondientes a suspensiones, traslados y despidos.

* La prestación de la SS, mejoras por incapacidad temporal y asignaciones para gastos de estudios. Aquí es donde se ve la supresión de las asignaciones asistenciales.

* Cuando se hagan horas extraordinarias, salvo en los casos de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la SS.

Los conceptos que no coticen deberán ahora comunicarse a la Tesorería de la Seguridad Social y la información de las cotizaciones que se han hecho.

Estas medidas puede perjudicar al empleo en España. Al incrementarse los costes de cotización, los costes laborales aumentan, lo que perjudica a la contratación. Mientras empresas y trabajadores asumen el sacrificio, el Estado ha decidido no participar en este área de la recuperación. A todo esto debe añadirse la subida de las cotizaciones a los autónomos con más de 10 empleados.

Se trata sin duda de un cambio a actualizar en el temario de todo curso de directivos.

Autor colaborador: educacionline.com

SEPA

A continuación exponemos de manera esquemática los puntos claves más significativos concernientes al nuevo sistema común de medios de pagos en Europa, SEPA, que entrará en vigor en España, a partir del 1 de febrero de 2014.

sepa(5)

Más información en el folleto informativo del Banco de España aquí.