Contabilización del impuesto sobre sociedades

El impuesto sobre sociedades supone para la empresa contablemente un gasto. Ahora bien, habrá que atender a las  diferencias  derivadas de los  distintos criterios aplicados para el ámbito contable y fiscal.  Así obtendremos:

-Diferencias permanentes: Gastos que contablemente son deducibles pero fiscalmente no lo son, y viceversa. Por ejemplo, una multa, que contablemente es un gasto, pero fiscalmente no es deducible. Las diferencias permanentes no se contabilizan como tal, simplemente deducen del cálculo del  resultado contable.

-Diferencias temporarias: Son derivadas de la diferente valoración, contable y fiscal, atribuida a los activos, pasivos y determinados instrumentos de patrimonio de la empresa en la medida en que tengan incidencia en la carga fiscal futura. Sí tienen un reflejo de ajuste contable.

A continuación exponemos los asientos  relacionados con la contabilización del impuesto sobre sociedades.

impto. sociedades

Caso práctico aquí.

Contabilización de la liquidación de IVA

Las declaraciones trimestrales o mensuales de IVA a las que nos hemos referido con anterioridad  llevan aparejados una serie de asientos contables, que quedan reflejados en el cuadro reseñado más abajo.

Al final del periodo de liquidación, habrá que acudir a los saldos de  las cuentas de «Hacienda Pública, IVA soportado» y «Hacienda Pública, IVA repercutido», para determinar si la diferencia se lleva a la cuenta deudora o acreedora de la Hacienda Pública.

Un crédito contra la Hacienda Pública en la liquidación de IVA puede compensarse en liquidaciones posteriores. Además existe la posibilidad de solicitar de Hacienda el posible crédito resultante por medio de ingreso en cuenta.

descarga (8)

Contabilización de las facturas recibidas con retención

Los servicios prestados a la empresa por parte de profesionales como abogados o asesores, recogerán en la factura que recibamos una retención por IRPF, además de un IVA. En estos casos conviene tener claro lo siguiente:

-El  tanto por ciento de IVA se aplica al gasto de la factura.

-El tanto por ciento de IRPF se aplica al gasto de la factura.

-El total o líquido a pagar al profesional  es el  gasto más el IVA menos el IRPF.

Lo que ocurre aquí es que la empresa que recibe la factura actúa como recaudador de la Hacienda Pública, es decir, detrae una cantidad (el importe de la retención) en su pago al profesional, y  será ésta, la  empresa que recibe el servicio, quien traspasará a  la Hacienda Pública ese importe a través del modelo 111, donde se da cuenta de las retenciones por IRPF satisfechas a profesionales.

Los asientos contables involucrados aquí quedan reflejados en el siguiente cuadro:

Factura con retención

Contabilización de las existencias

A continuación exponemos los asientos contables relacionados con las existencias de una empresa:

Existencias

Comentarios:

Al final del ejercicio se realiza  un inventario valorado de las existencias, de acuerdo con los siguientes criterios:

Sigue leyendo

Contabilización del fondo de comercio

De acuerdo con el PGC, el fondo de comercio puede definirse de la siguiente forma: «Es el exceso, en la fecha de su adquisición, del coste de la combinación de negocios sobre el correspondiente valor de los activos identificables adquiridos menos el de los pasivos asumidos. En consecuencia, el fondo de comercio sólo se reconocerá cuando haya sido adquirido a título oneroso, y corresponda a los beneficios económicos futuros procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente y reconocidos por separado».

Además según la resolución del ICAC de 21 de enero de 1992 el fondo de comercio es el «conjunto de bienes inmateriales, tales como clientela, nombre o razón social, localización, cuota de mercado y nivel de competencia de la empresa, capital humano, canales comerciales y otros de naturaliza análoga que impliquen valor para la empresa».

El fondo de comercio se genera y se contabiliza en el momento de la adquisición de todos los elementos patrimoniales de una empresa, o en una  escisión o fusión de varias empresas. Estaría relacionado con el prestigio y la buena imagen de la compañía, así como su perfeccionamiento de procesos y gestión.

A continuación indicamos los asientos relacionados con el fondo de comercio.

descarga (5)